top of page

¿Qué te gustaría saber?

Te compartimos lo que la gente nos ha preguntado

LOGO_footer.png

Sabemos que es de interés de todas y todos conocer qué se ha hecho, cómo se ha hecho y cómo fue posible la participación de México en Expo Dubái 2020. Esta sección está diseñada para compartir contigo todo aquello que la gente nos ha preguntado sobre la realización del Pabellón Tejiendo Vidas.

  • ¿Qué te gustaría saber sobre la Secretaría de Relaciones Exteriores y su participación en el Pabellón?
    Las Secretaría de Relaciones Exteriores es la instancia coordinadora del gobierno de México para la participación de México en Dubái, sin embargo, ha delegado las funciones operativas y financieras a un fideicomiso que se encarga de conformidad con lo establecido en los acuerdos respectivos de la administración y gasto de los recursos necesarios y requeridos para la correcta participación de México en Dubái.
  • ¿Cómo se financia la organización y funcionamiento del pabellón?
    De conformidad con el convenio de concertación de acciones celebrado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y Brain Hunter Company S.A de C.V., se conviene con la empresa recibir las aportaciones necesarias para la construcción, mantenimiento y operación del Pabellón de México en Dubái y depositarlas en su totalidad a un fideicomiso de objeto específico, quien se encarga de la erogación y administración de los mismos de conformidad con sus reglas de operación y las decisiones de su Consejo.
  • ¿Quieres ver el documento completo?
    Consulta aquí
  • ¿Quiénes conforman el equipo del pabellón de México en Dubái?
    El equipo directivo del pabellón de México en Dubái lo puedes consultar aquí.
  • ¿Quién o quiénes están encargados de la operación del Pabellón de México en Dubái?
    El pabellón de México en Dubái está coordinado por el equipo directivo que se señala en este link a través del fideicomiso creado para el efecto.
  • ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo y cuál es la función que realizan?
    Cada una de las personas realiza una función particular de acuerdo a la normatividad propia de la expo. El Director del Pabellón, coordina el trabajo de todo el equipo directivo.La Comisaria General es la máxima representante del país en el pabellón. El Director de Protocolo es el encargado de las relaciones públicas y la interacción con otros países. La Directora de Operaciones se encarga del funcionamiento diario del pabellón tanto en la gestión de los recursos materiales y humanos. Y el Director del Centro de Negocios es el encargado de las agendas y vinculaciones comerciales de nuestro país con los demás países del mundo. La Comisaria General es designada por la SRE. La Directora de Operaciones fue designada por la empresa. El Director del Pabellón, El Director de Protocolo y el Director del Centro de negocios fueron designados a propuesta del sector privado y forman parte del equipo directivo. Conoce al equipo aquí.
  • ¿Cómo se seleccionaron a las personas encargadas del pabellón?
    Como muestra de un trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada, la Concamin propuso a la Cancillería, por medio de una carta oficial, diversos perfiles para ocupar los cargos directivos del pabellón.
  • ¿Qué empresas públicas y privadas han invertido recursos para la participación de México en Dubái?
    Las empresas públicas y privadas que han participado para hacer realidad este sueño cultural y comercial, las puedes encontrar en este link.
  • ¿Qué eventos culturales se han realizado y quiénes han participado?
    México ha realizado durante la Expo Dubái 2020 diversos eventos culturales, entre los que destacan las actuaciones de Javier Camarena, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Lila Downs, La Sonora Santanera y la bailarina Elisa Carrillo. La información técnica de cada evento y su correspondiente numeralia la puedes consultar aquí.
  • ¿Cuánto ha costado la participación de México en Dubái?
    La participación de México en Dubái se estimó desde un principio en nueve millones de dólares durante los seis meses que dura la Expo Universal, lo que significa un millón y medio de dólares por mes. Es importantes precisar que la expo Milán 2015 tuvo un costo de 45 millones de dólares, por lo que para la participación de México en los Emiratos Árabes, en la primera Exposición Universal celebrada en el Mundo Árabe, significa tan solo un 20% de lo erogado cinco años atrás; esto se logró y efectuó en concordancia con la situación y las políticas públicas del país.
¿Quieres saber algo más?
¡Califica el sitio!PobreSuficienteBienMuy bienExcelente¡Califica el sitio!
arrow&v

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page